Así funciona el Pico y placa este lunes 25 de noviembre

El Pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementa para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito.

Además, se debe recordar que durante los feriados y los fines de semana la medida no aplica.

Más noticias

Así como hay excepciones, los vehículos que pertenecen a adultos mayores, personas con discapacidad, vehículos eléctricos y los oficiales pueden circular con normalidad a cualquier hora.

La restricción depende del último dígito de la placa del vehículo. Este lunes no circulan las placas terminadas en 1 y 2.

Horarios del Pico y placa

En la mañana la medida se aplica de 06:00 a 09:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00.

Las autoridades locales hacen un llamado a la colaboración ciudadana y al respeto de estas normativas, en aras de garantizar una mejor movilidad urbana.

Multas por infringir la medida

La multa por incumplirla es del 15% del Salario Básico Unificado, es decir, 69 dólares la primera vez.

Si la incumples una segunda vez, la sanción será del 25%, es decir, 115 dólares.

Y si infringes una tercera vez, la multa asciende al 50% de un salario básico, es decir, 230 dólares.

Límites en Quito para Pico y placa

Esta medida se aplica en el Distrito Metropolitano. En el norte la restricción está presente en la avenida de Los Narcisos y teniendo como puntos de referencia la Escuela Superior de la Policía y Puente Villorita.

Desde los puntos anteriores esta medida se extiende hasta la avenida Morán Valverde. Es decir, todas las vías entre Los Narcisos y Morán Valverde tiene restricción de lunes a viernes.

El otro límite vehicular es la avenida Simón Bolívar, donde se acaba la restricción vehicular y sus puntos de referencia son Intercambiador de La Granados e Intercambiador de Carapungo.

Al oeste, la av. Mariscal Sucre hasta la intersección de la av. Manuel Córdova Galarza (redondel El Condado).