Las emergencias por robos son parte de las alertas que recibe a diario el Ecu 911. Si bien son constantes, tres días son los más críticos por la inseguridad en Quito.
Entre enero y abril de este 2024, el Servicio Integrado de Seguridad registró 3 127 emergencias relacionadas con robos. En el 2023, en el mismo período, fueron 3 256.
Más noticias:
El mes más complejo fue marzo, con 927 llamadas por esa problemática. En el 2023, los períodos que despuntaron fueron enero y febrero, con 920 y 909, respectivamente.
Jueves, viernes y sábado son los días más críticos. En estos, las noches y las madrugadas están entre las más problemáticas.
El general Wilson Pavón, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, dio cuenta de que, en Quito, son frecuentes los delitos de oportunidad, como los arranches. La policía se ha desplegado, justamente, para la prevención. En la ciudad, 3 188 policías en el eje preventivo y en el investigativo, alrededor de 4 000.
Las cifras tienen rostros diarios
Marcelo Almeida fue testigo de la inseguridad. La segunda semana de abril de 2024, el joven de 35 años avanzaba en la columna para subir a una unidad de la Ecovía, en la estación de la av. Río Coca, en el norte de Quito.
Almeida sintió que alguien se acercaba en repetidas ocasiones y lo empujaba. Él se volteó para llamarle la atención y vio como le sacaba el celular del bolsillo. Reaccionó con un grito. Cuando el antisocial corrió, soltó el dispositivo y este quedó en el piso.
Aida Naranjo también experimentó la inseguridad. En este caso, en el sector de Turubamba, en el sur de Quito. Este 25 de abril de 2024, ella llegaba de su trabajo y, antes de arribar a su domicilio, la abordó un hombre.
Él amenazó a la mujer, quien a diario camina desde la parada del Metro de Quito hasta su casa. Le pidió el celular y la amenazó. Ella logró empujar al hombre y correr hasta refugiarse en una atienda cercana.
Los robos a personas bajaron
Entre el 1 de enero y el 22 de abril de 2024, la Policía Nacional, con base en las denuncias presentadas en la Fiscalía, registró 1693 robos a personas, menos que en el mismo lapso del 2023 (1876).
Los Distritos más problemáticos son el Eugenio Espejo, La Delicia, Eloy Alfaro y Quitumbe. Donde menos delitos se han registrado es en Nanegal.
Otros puntos que ya se consideran como un potencial foco de inseguridad son los alrededores del Metro de Quito, por la gran concurrencia de gente.
¿Qué hacer para estar un paso adelante de la inseguridad?
El teniente coronel Patricio Vargas, jefe de la Escolta Judicial, detalla que para que se produzca un delito deben confluir tres elementos: una víctima, un victimario y la oportunidad. Es en este último componente hay la opción de gestionar el riesgo.
Si vamos a salir de viaje, dejamos la casa sin seguridades o sin pedir el apoyo de la Policía, queda abierta la oportunidad para que el delincuente haga de las suyas.
El riesgo de robos se disminuye implementando dispositivos como alarmas, sensores de movimiento o realizando el encargo del domicilio a los uniformados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana.
Si vamos a un lugar de concurrencia masiva portando objetos de valor, estamos dando oportunidad al delincuente.
Para la estafa, las redes sociales constituyen una puerta, por la información que compartimos: viajes, trabajo, nivel económico, etc. De ahí, la importancia de no proporcionar información sensible.
Otros pasos útiles para no ser presa de la delincuencia
El Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, por su parte, comparte consejos cotidianos para evitar cinco tipos de delitos.
Robo a personas:
- Mantén tus pertenencias personales seguras y a la vista, evitando dejar bolsos o mochilas desatendidos en lugares públicos.
- Evita caminar solo en áreas poco iluminadas o poco transitadas, especialmente durante la noche.
Robo a vehículos:
- Estaciona tu vehículo en áreas bien iluminadas y seguras, preferiblemente con vigilancia.
- No dejes objetos de valor a la vista dentro del vehículo, y asegúrate de cerrar siempre las puertas y ventanas al dejarlo estacionado.
Robo de autopartes de vehículos:
- Estaciona tu vehículo en un lugar seguro y bien iluminado.
- Utiliza dispositivos antirrobo como candados para el volante o sistemas de alarma que protejan las autopartes más vulnerables.
Robo a locales comerciales:
- Mantén una buena visibilidad tanto dentro cuanto fuera del local, evitando obstrucciones que puedan facilitar la entrada de ladrones.
- Instala sistemas de seguridad como cámaras, alarmas y cerraduras adicionales para disuadir posibles robos.
Estafas:
- Desconfía de ofertas o promociones demasiado buenas para ser verdad, especialmente si provienen de fuentes desconocidas.
- Nunca compartas información personal o financiera por teléfono, correo electrónico o mensajes no verificados.