Bancada del correísmo mostró su apoyo a las elecciones de Venezuela

La Asamblea Nacional emitió una resolución contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Calificaron las elecciones que dieron la victoria a Maduro como “fraudulentas, represivas y engañosas”.

Más noticias

Este pronunciamiento recibió el respaldo de 78 de los 137 legisladores, mientras que los asambleístas correístas votaron en contra.

Mauricio Zambrano, asambleísta de la Revolución Ciudadana, destacó que el pueblo venezolano vivió una jornada electoral con alta participación el pasado domingo. El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelecto.

Según el legislador, este proceso democrático tiene el aval de varias organizaciones internacionales y miles de observadores invitados. Zambrano invitó a la sala a revisar los resultados y resaltó que esto ocurre en un contexto de crecimiento económico en Venezuela.

En el documento se reconocen “los derechos de los pueblos a la resistencia y liberación de toda forma de opresión”. También, condenaron la represión y violencia ejercida contra los manifestantes en Venezuela.

Según María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, se han registrado 11 desapariciones forzadas y al menos 16 asesinatos hasta la mañana del 31 de julio.

Notificación internacional

La resolución fue difundida por los canales de comunicación de la Asamblea Nacional y se notificó a la ONU y la OEA. Los legisladores ecuatorianos solicitaron asistencia para garantizar elecciones libres y democráticas en Venezuela. La OEA se reunirá para tratar la situación, con la participación de 13 países, incluidos Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos.

Los asambleístas ecuatorianos enfatizaron la importancia del sufragio universal y secreto, el régimen plural de partidos y la separación e independencia de los poderes públicos.

Estas demandas están alineadas con la Carta Democrática Interamericana. Asimismo, pidieron un escrutinio transparente de los resultados electorales en Venezuela, para asegurar que el voto ciudadano sea respetado.

Reacciones y contexto

El régimen de Nicolás Maduro enfrentó críticas internacionales, incluso de aliados como Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien solicitó un conteo de votos transparente. En Ecuador, aunque los asambleístas correístas votaron en contra de la resolución, pocos se han pronunciado públicamente sobre el fraude en Venezuela.

La crisis en Venezuela, con más de 15 000 presos políticos y un éxodo de 7,7 millones de venezolanos, es alarmante para las organizaciones internacionales.

Las cifras de la oposición reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de intervención internacional para proteger los derechos y libertades del pueblo venezolano.

Lineamiento del correísmo en la Asamblea Nacional

Rafael Correa, expresidente del Ecuador y figura principal de la Revolución Ciudadana, fue una de las primeras personas en felicitar al Gobierno de Nicolás Maduro, luego de ser reelegido de forma controversial como Presidente de Venezuela.

Esta tendencia marca una ruta clara para entender el lineamiento político al que los legisladores de la bancada de la Revolución Ciudadana iban a tener en la resolución. Además, varios legisladores han expuesto sus posturas en sus redes sociales, mencionando que apoyan las elecciones en Venezuela.

La bancada de la oposición ya fue criticada por abstenerse en la votación del juicio político a Wilman Terán, a falta de 4 votos para censurar al expresidente del Consejo de la Judicatura. Pese a que Terán enfrenta la vinculación de varios casos, los legisladores correístas fundaron su abstención en que la presentación del juicio político estuvo mal elaborada.