Bomberos de Quito tiene un presupuesto para incendios forestales

Un incendio forestal se registró el lunes 8 de julio de 2024. El Cuerpo de Bomberos Quito logró controlar las llamas el martes 9 de julio. Estos trabajos conllevan un gasto público.

Más noticias

El Municipio de Quito informó que tiene un presupuesto para enfrentar los incendios forestales de la capital. 

Presupuesto del Municipio para combatir los incendios forestales

Según el Municipio, a través de una inversión de 7.5 millones de dólares, el Cuerpo de Bomberos de Quito realizó diversas acciones preventivas, preparativas y de respuesta para actuar durante los incendios forestales.

El eje preventivo, orientado a campañas de difusión, sistema tecnológico, monitoreo y vigilancia, contó con un presupuesto de cuatro millones de dólares.

El eje de preparación y respuesta, donde se contempla el entrenamiento, equipamiento del personal, vehículos y accesorios, contó con un presupuesto de 3.5 millones de dólares.

Control de incendios forestales por parte del Cuerpo de Bomberos Quito

El Cuerpo de Bomberos Quito realiza un monitoreo con tres cámaras termográficas o térmicas que están ubicadas en Pifo, que cubre Tumbaco y Cumbayá; otra en el cerro Auqui, para observar la parte nororiental y noroccidental; la última está en Collaloma, en las laderas del volcán Pichincha.

Estas cámaras emiten una alerta temprana, que va al centro de monitoreo, para que los bomberos puedan actuar de manera inmediata en los incendios forestales.

También se incorporó un sistema satelital para el manejo de imágenes. Según los bomberos, esta medida es más efectiva que tener una persona con binoculares vigilando los sitios.

Sanciones por provocar un incendio forestal

La Agencia Metropolitana de Control (AMC) es la entidad encargada de sancionar los actos que provoquen un incendio forestal.

Dentro de estas sanciones existen las faltas leves, graves y muy graves que van desde una hasta 75 remuneraciones básicas unificadas.

Además, actualmente, cuando alguien está cometiendo el delito, el Cuerpo de Bomberos emito los informes técnicos y ya no se necesita flagrancia para establecer la responsabilidad.

Causas de los incendios

El Municipio de Quito detalla que el 62% de los incendios forestales se producen en la ruralidad por actividades agrícolas, el 25% por quema de desechos -parte urbana y rural-, 10% son intencionales y el tres restante es por fogatas mal apagadas, especialmente en el Pasochoa, el Teleférico y lugares de esparcimiento.

Las parroquias en donde se generan más incendios son: Tumbaco, Pifo, Píntag, Checa, San José de Minas y Puéllaro.