CAL conoció el pedido de juicio político a la Ministra del Interior de Daniel Noboa

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) avocó conocimiento de la solicitud de enjuiciamiento político en contra de Mónica Palencia, ministra del Interior del gobierno de Daniel Noboa.

La proponente del proceso es la asambleísta de la Revolución Ciudadana, Paola Cabezas. En el organismo se fijó un plazo de tres días para contar con un informe técnico, corriendo desde este 19 de julio de 2024.

Más noticias

Pasos en juicios políticos de funcionarios de gobierno de Daniel Noboa

El CAL resolvió requerir a la Unidad de Técnica Legislativa el informe técnico-jurídico no vinculante, respecto del cumplimiento de requisitos para el proceso de control político.

El argumento para el juicio político es que la ministra Palencia sería responsable de la inseguridad. Esto debido a que, presuntamente, no hay claridad sobre las aristas del Plan Fénix. La propuesta fue parte de las ofertas de campaña de Daniel Noboa.

Según declaraciones de Paola Cabezas, el juicio está respaldado por legisladores de las organizaciones políticas Construye, Partido Social Cristiano, Pachakutik e independientes.

Otros procesos de juicio político

La Constitución establece que la Asamblea Nacional puede impulsar un juicio político a autoridades estatales como ministros, procurador, contralor, fiscal, defensor del pueblo, superintendentes, y miembros de los consejos electoral, contencioso electoral, de la judicatura y de participación ciudadana.

El juicio puede darse por incumplimiento de funciones asignadas por la Constitución y la ley, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de terminar.

La canciller Gabriela Sommerfeld ya enfrenta un proceso rumbo a un juicio político en la Asamblea Nacional.

El juicio político a Sommerfeld también lo impulsa el correísmo. La solicitud se sustenta, principalmente, en la incursión policial en la Embajada de México en Quito en abril de 2024.

Jorge Glas, actualmente, se encuentra en el centro de rehabilitación La Roca, en Guayas.

De acuerdo con la Canciller, el juicio no es en su contra, sino de todo Ecuador. La Canciller aseguró que presentó más de 20 pruebas de descargo sobre las acusaciones que se le imputan, entre estas, supuestos incumplimientos de funciones.

Procesos del juicio político

En los juicios políticos en la Asamblea Nacional hay varios pasos que tomar en cuenta.

  1. Inicio del proceso: El proceso de juicio político puede ser iniciado por una solicitud formal presentada por un asambleísta, quien debe contar con el respaldo de al menos una cuarta parte de los miembros de la Asamblea Nacional.
  2. Análisis preliminar: La solicitud es revisada por la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional, que evalúa si hay mérito suficiente para proceder con el juicio. Esta comisión puede convocar a los implicados para que presenten pruebas y argumentos en su defensa.
  3. Pleno de la Asamblea Nacional: Si la Comisión de Fiscalización encuentra mérito, el caso es remitido al Pleno de la Asamblea, donde se lleva a cabo un debate y se presenta la evidencia recopilada. Los funcionarios acusados tienen el derecho de defensa y pueden presentar sus argumentos ante el pleno.
  4. Votación: Para destituir a un funcionario mediante un juicio político, se requiere una mayoría calificada de los asambleístas, que actualmente corresponde a dos tercios del total de miembros de la Asamblea Nacional.

Otras acciones del CAL

El CAL, además de conocer la solicitud de juicio político, definió una prórroga de 30 días, del 21 de julio al 19 de agosto de 2024, para las labores de la Comisión Ocasional para la Investigación de Irregularidades en Contra de la Administración Pública.

La delegación temporal está encabezada por el asambleísta Jaime Moreno. La Ley Orgánica de la Función Legislativa contempla que el CAL podrá prorrogar, por una sola vez, el funcionamiento de las comisiones ocasionales.