El lunes 15 de julio de 2024, la Corte Nacional de Justicia inició la audiencia de procedimiento abreviado para Gabriel Genaro G. C., acusado de delincuencia organizada en el caso Metástasis.
Más noticias
Wilson Toainga, fiscal general del Estado (s), dirigió la sesión. Gabriel Genaro G. C., expolicía en la Comandancia General – Planta Central, enfrentó cargos basados en informes tributarios, registros financieros y documentos periciales.
La Fiscalía presentó evidencias contundentes:
- Informes financieros y tributarios: Revelaron ingresos irregulares y transferencias bancarias no justificadas. Entre 2022 y 2023, registró tres depósitos por un total de 13 584 dólares en efectivo, lo cual no correspondía con su salario.
- Declaración patrimonial: Según la Contraloría General del Estado, su patrimonio en junio de 2022 era de – 2 607 38 dólares, indicando un déficit financiero significativo.
- Informe de inspección ocular técnica: Durante el allanamiento a su inmueble, se encontraron diversos indicios que lo vinculan directamente con la red de delincuencia organizada, incluyendo armas y dispositivos electrónicos.
- Parte policial: Documentos detallaron su detención en diciembre de 2023 junto a otros 38 implicados y la incautación de armas, dispositivos electrónicos y documentos relacionados con actividades delictivas.
#AHORA | Caso #Metástasis: con la presencia del fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, se instala la audiencia de procedimiento abreviado al que se acogió Gabriel Genaro G. C., procesado por el delito de #delincuenciaorganizada. pic.twitter.com/GNgDGuHgIF
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 15, 2024
Gabriel Genaro G. C. aceptó su responsabilidad durante la audiencia, lo que permitió un juicio abreviado. El juez dictó una pena de 40 meses de prisión y una multa de 5 520 dólares.
Además, se ordenó un pago de 11 040 dólares y 8 060 dólares al Estado.
El martes 16 de julio de 2024, Neycer Lenin M. S., coronel de la Policía, fue condenado por delincuencia organizada. El juez Manuel Cabrera aprobó el procedimiento abreviado y sentenció a Neycer a 40 meses de prisión y una multa de 5 520 dólares.
#AHORA | #CasoMetástasis: se instala la audiencia de procedimiento abreviado al que se acogió Neycer Lenin M. S., procesado por el delito de #delincuenciaorganizada. Asiste el fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga. pic.twitter.com/W8CHh5v7PY
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 16, 2024
También impuso una reparación integral de 11 040 dólares al Estado y la publicación de la sentencia con disculpas públicas en un medio nacional durante tres días.
La Fiscalía presentó las siguientes pruebas:
- Filtración de información: Neycer Lenin M. S. filtró información crítica a la organización criminal, proveyendo seguridad a Leandro Norero y pretendiendo captar a más policías de los ejes preventivo, de inteligencia e investigativo.
- Beneficios económicos: Recibió fondos significativos para sí mismo y sus familiares, que no fueron destinados al mantenimiento del parque automotor del Distrito de Samborondón, como se había pretendido.
- Evidencias materiales: Se presentaron registros de transferencias bancarias y testimonios que confirmaban su rol activo en la organización criminal.
Durante la audiencia, el fiscal Wilson Toainga explicó que Neycer intentó captar a más policías para la organización, ofreciendo beneficios económicos a sus familiares.
El miércoles 17 de julio de 2024, se realizó la audiencia de procedimiento abreviado para Helive Paúl A. B., alias ‘Estimado‘ y terminó el 18 de julio.
La Fiscalía presentó pruebas de su participación en la compra de votos y fraudes procesales para beneficiar a Leandro Norero. Helive Paúl A. B. aceptó su responsabilidad y firmó un acuerdo de cooperación eficaz.
Las pruebas presentadas incluyeron:
- Transcripciones de conversaciones: En estas, Helive discute la compra de tiempo judicial, pagando 10 000 dólares al exmagistrado Wilman T. C., y revela la estrategia de sobornar a funcionarios para obtener decisiones favorables.
- Manipulación de procesos legales: Incluye la presentación de habeas corpus para animales incautados y la discusión de cómo evitar la prisión preventiva cambiando la clasificación del delito.
- Lavado de activos y fraude financiero: Helive describió cómo justificaban ingresos y movimientos financieros para evitar detección, usando estructuras financieras complejas para ocultar actividades ilícitas.
- Red de corrupción: Detalló la implicación del abogado Christian R. y la planificación de aportes para asegurar la nulidad de ciertos procesos judiciales.
El juez Manuel Cabrera dictó una sentencia de 15 meses de prisión y una multa de 5 520 dólares. Además, se ordenó el comiso de bienes y medidas de reparación e indemnización al Estado ecuatoriano.
La conclusión de estas audiencias y las sentencias impuestas marcan un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada en Ecuador. Las autoridades, mediante la cooperación eficaz y el procedimiento abreviado, han logrado una resolución más efectiva.
#AHORA | #CasoMetástasis: juez Manuel Cabrera reinstala la audiencia de procedimiento abreviado al que se sometió Helive A., a quien #FiscalíaEc investigó por el delito de #delincuenciaorganizada. pic.twitter.com/37ReFPR4jf
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 18, 2024
¿Qué es el procedimiento abreviado?
El procedimiento abreviado es una modalidad dentro del sistema penal ecuatoriano. Se utiliza para simplificar y agilizar el enjuiciamiento de ciertos delitos.
En este procedimiento, el procesado admite su culpabilidad a cambio de una reducción de la pena.
Requisitos para aplicar el procedimiento abreviado
El artículo 635 del COIP establece las reglas del procedimiento abreviado. Se aplica a infracciones con penas de hasta diez años de prisión. El fiscal puede proponer este procedimiento desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
El procesado debe consentir expresamente su aplicación y admitir el hecho imputado. Su defensor debe acreditar que el consentimiento fue libre y sin violación de derechos.
Agravantes y beneficios
Las agravantes y la reincidencia no impiden el procedimiento abreviado. La ley no considera estos factores para determinar si la infracción tiene una pena de hasta diez años.
Aplicar agravantes o reincidencia atentaría contra la naturaleza del procedimiento abreviado.
El procedimiento abreviado ofrece beneficios a todas las partes. Agiliza la resolución de casos y reduce la carga judicial. El procesado recibe una pena menor a cambio de su admisión de culpabilidad. La víctima y la sociedad obtienen una respuesta rápida y satisfactoria.