CNE cuenta con dos opciones para consultar multas electorales

Las multas electorales se pueden consultar y pagar a través de canales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Hay varios rubros que tomar en cuenta y repercusiones en caso de no cubrir los rubros.

El Código de la Democracia establece algunas acciones que pueden conllevar sanciones. No sufragar está en este grupo.

Más noticias

Multas por elecciones y formas de consultar en el CNE

Para consultar si tiene multas por pagar podrá ingresar a la página del CNE. Otra alternativa es acudir a una de las 24 delegaciones provinciales.

Es necesario recordar que, de no realizar los pagos, el organismo electoral puede dar paso a un proceso coactivo.

Haber realizado propaganda en un recinto electoral en el día de los comicios o fuera del tiempo que permite la Ley es una de las causas.

También pueden estar en la lista aquellas personas que expendieron o consumieron bebidas alcohólicas en los días en que exista prohibición. Se suman quienes no se presentaron como integrantes de una junta receptora del voto en procesos electorales.

Eso sí, en caso de no haber sufragado por viaje, puede presentar el pasaporte con la fecha de salida y retorno.

En la consulta popular y referendo 2024, el ausentismo aumentó ocho respecto de los comicios de 2023. Es decir, alrededor del 72% de los ecuatorianos empadronados sufragó el pasado 21 de abril.

Los pasos para consultar las multas

  • Ingresa al siguiente enlace de la página web del CNE.
  • Luego, debes ingresar el número de cédula y fecha de nacimiento.
  • Posteriormente, saldrán los datos en caso de tener alguna deuda por no acudir a votar u otras causas.

Los rubros de las multas

  • Por no votar: 10% del salario básico unificado (46 dólares)
  • Por no capacitarse para ser integrante de junta: 10% del salario básico (46 dólares)
  • Por no integrar una junta receptora del voto: 15% del salario básico (69 dólares)
  • Abandono de mesa: de 11 a 20 salarios básicos (de 5 060 a 9 200)