Los Ángeles Azules, un grupo musical mexicano originario de la Ciudad de México, ha logrado una popularidad que trasciende fronteras y generaciones.
Su historia comienza en 1976 en Iztapalapa, un barrio popular de la capital mexicana. El grupo ha sido capaz de popularizar la cumbia en Estados Unidos y América Latina, convirtiéndose en una institución en la música latina.
Ellos se presentarán el sábado 22 de junio de 2024, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Será su primera vez en Cuenca.
El viernes 21 de junio se presentarán en el parque Bicentenario, en el norte de Quito. Su actuación será parte del festival de música Verano de las Artes, la Cultura y el Deporte, que es organizado por el Municipio de Quito.
Más noticias
De un origen humilde a éxito internacional
Los Ángeles Azules comenzaron como un grupo de hermanos que tocaban en fiestas de la colonia sin educación musical formal. Su idea inicial era ganar dinero para ayudar a sus padres, que trabajaban en la limpieza y el transporte público.
A pesar de sus humildes inicios, el grupo logró grabar su primer disco ´Entrega de amor‘, que fue un éxito rotundo en México.
Posteriormente, lanzaron ‘Cómo te voy a olvidar‘, que se convirtió en una canción emblemática de la cumbia y ha sido parte de fiestas en todos los lugares durante dos décadas.
La internacionalización de la cumbia mexicana
Los Ángeles Azules fueron invitados a actuar en el festival Coachella, en California, lo que marcó un hito en la popularización de la cumbia en Estados Unidos.
Su actuación fue un éxito y ayudó a establecer la cumbia como un género accesible y atractivo para un público diverso.
Los Ángeles Azules han colaborado con artistas estadounidenses como Gloria Estefan, Becky G y Nicky Jam, lo que ha ayudado a expandir su audiencia y a popularizar la cumbia en una nueva generación de oyentes. También, cantaron con el español Miguel Bosé o la argentina Maria Becerra.
Canciones emblemáticas de Los Ángeles Azules
Algunas de las canciones más emblemáticas son ‘El listón de tu pelo’, ‘Por el amor a mi madre’ y ‘Nunca es suficiente’, que alcanzó el número uno en las listas de éxitos de varios países.
La colaboración con Natalia Lafourcade en ‘Nunca es suficiente‘ ayudó a popularizar la cumbia en una nueva generación de oyentes. Otras colaboraciones exitosas incluyen ‘Amor a primera vista‘ con Belinda, Lalo Ebratt y Horacio Palencia, y ‘Mis Sentimientos’ con Ximena Sariñana.
El legado de la música y la familia
Los Ángeles Azules han demostrado que la cumbia puede ser un género que une a las personas sin distinción de clases. Su música ha sido un sentimiento inmortal que ha trascendido generaciones y fronteras. La banda ha sido capaz de mantener su esencia y su sonido a lo largo de los años, gracias a la unión y la dedicación de sus miembros, muchos de los cuales son familiares.
Los Ángeles Azules están compuestos por seis hermanos Mejía Avante: Elías “El Doc”, Jorge, Alfredo, José, Héctor José y Cristina.
La evolución de Los Ángeles Azules
Entre 1976 y 1980, estos hermanos fusionaban la cumbia con otros géneros como la salsa y el pop. Su música se caracterizaba por la mezcla de ritmos y estilos, lo que los hacía únicos en la escena musical mexicana.
La experimentación y renovación llegó entre 1990 y el 2000. Grabaron covers de canciones de Juan Gabriel y lanzaron álbumes que combinaban elementos de la cumbia con otros géneros como el rock y el pop. Este período vio el lanzamiento de álbumes como ‘Alas al mundo’ y ‘Nunca te olvidaré’, que incluían canciones como ‘Por el amor a mi madre’ y ‘Aunque no estés conmigo’.
En el siglo 21, Los Ángeles Azules continuaron expandiendo su sonido y colaborando con artistas de diferentes géneros. Grabaron canciones con artistas como Natalia Lafourcade, Ximena Sariñana y Gloria Trevi, lo que les permitió llegar a un público más amplio. También lanzaron álbumes en vivo y recopilaciones de sus canciones más populares.
En la actualidad, su legado se refleja en su capacidad para trascender generaciones y fronteras, y su música sigue siendo un referente del género de la cumbia en México y América Latina. La banda ha lanzado recientemente álbumes como ‘De Pies a Cabeza’ y ‘De Pies a Cabeza: En Vivo’, que incluyen canciones nuevas y versiones de sus clásicos.