Cortes de luz a la industria afectan a la economía del país si no se toman medidas

Los cortes de luz de hasta 10 horas diarias profundizan la crisis económica de Ecuador.

Desde el sábado 5 de octubre, los parques industriales de Cuenca y Ambato paralizaron su producción. La compleja maquinaria de producción impide que en poco tiempo pueda ser apagada y prendida.

En estos cuatro días de apagones por la falta de electricidad no ha habido producción de al menos 236 empresas, entre las de Cuenca y Ambato. Es decir, tampoco hay ventas. Los empleados también están parados o en vacaciones forzosas.

Esas condiciones se suman a los preocupantes indicadores económicos del país, que se registraron el segundo trimestre de 2024. En breve resumen, la economía de Ecuador se ralentiza, por la contracción de las ventas, la caída del consumo de los hogares y una fuerte reducción de la construcción.

El efecto de los prolongados cortes de luz en el sector industrial de Ecuador recaerá sobre la producción y plazas de trabajo.

Con este panorama, el apagón industrial, como dicen indignados los empresarios, empuja a Ecuador a una segura recesión económica por la crisis energética, a menos que se revea la decisión en estos días. 

Hasta ahora, la medida durará 15 días, de acuerdo con las disposiciones del Ministerio de Energía y el Cenace.

Los empresarios se reúnen desde el lunes con el Gobierno de Daniel Noboa en mesas técnicas para encontrar alternativas. 

Mientras se llega a un acuerdo, la fabricación de neumáticos, línea blanca, cerámica, muebles, entre otros, está parada en Cuenca. 

Ecuador es líder en esos productos, que también son de exportación. El sector de las exportaciones del país tiene un leve crecimiento, debido al alto precio del cacao. El apagón industrial pudiera repercutir en ese balance en el último trimestre de 2024.

Solo la industria de Cuenca facturó 5 547 millones de dólares, entre enero y julio de 2024. La manufactura es la principal actividad económica de Cuenca y representa el 35% del PIB local. Todo el sector genera el 40% de las fuentes de trabajo de la ciudad.

Los cortes de luz al sector industrial llegaron repentinamente, sin previo aviso ni planificación; según los industriales. Eso impidió a las empresas tomar previsiones. 

En las reuniones actuales se tiene la oportunidad para llegar a salidas que no afecten a la producción y que se pueda ahorrar durante esta crisis eléctrica.

Si antes de los cortes de luz, las previsiones de crecimiento de la economía ecuatoriana al finalizar el año eran de menos del 1%, ¿qué resultados se pudieran tener con los apagones?