Los cortes de luz no afectarán el normal desarrollo de la Consulta Popular y Refrendo de Ecuador, programada para el domingo 21 de abril de 2024.
Así lo aseguró Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electora (CNE), la mañana del jueves 18, durante la inauguración del proceso electoral para las Personas Privadas de la Libertad (PPL).
Más noticias:
La funcionaria mencionó que los cortes de luz que vive el país por decisión de Daniel Noboa, presidente del Ecuador, “buscan garantizar” el servicio eléctrico durante toda la jornada dominical, tomando en cuenta que el escrutinio de las 11 preguntas será extenso.
Según las estimaciones del CNE, entre las 19:30 y 20:00 se publicarán los primeros resultados.
El procesamiento de los resultados contempla el escaneo de actas. Estas se suben al sistema informático del CNE, y posteriormente se visualizan los resultados en el sitio web habilitado para el efecto.
Atamaint adelantó que Noboa le “garantizó” que el domingo quedan descartados los apagones a escala nacional, por lo que, a priori, no debería haber mayores contratiempos para que la Consulta Popular y Referendo se desarrollen con normalidad.
Planes de contingencia en caso de cortes de luz
Pese a la palabra dada desde el gobierno central, Diana Atamaint adelantó que existe un plan de contingencia desde el CNE, aunque evitó ahondar en detalles, puesto que aún no está presentado y menos aprobado por los consejeros.
Explicó que una de las decisiones tomadas es que todas las Delegaciones Provinciales tengan generadores de energía a su disposición, ya sean propios o contratados, mismos que están operativos en caso de requerirlos.
Las áreas técnicas de Procesos Electorales, Seguridad Integral y Sistemas trabajan en estrategias para garantizar el escaneo de actas en los centros de digitalización, para lo cual hay una mesa de trabajo activada.
Los paquetes electorales están en camino
Los paquetes electorales que se utilizarán el domingo están en camino. Desde el 8 de abril empezó el envío de los 40 657 paquetes a escala nacional.
Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Galápagos, fueron las primeras provincias en recibirlos.
Según el cronograma del CNE, Zamora Chinchipe y Loja siguieron en la lista.
El 11 el turno fue para Guayas y Santa Elena. El 12 para Azuay, Cañar y El Oro. El 13 para Manabí y Los Ríos.
Imbabura y Carchi el 14; Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas el 15; y, Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi el 16.
La zona urbana de Pichincha será la última, es decir, el 20 de abril se repartirá el material, debido a la cercanía de los Recintos Electorales con el centro de distribución, localizado en Quito.