Democracia y dictadura

La democracia, pese a sus limitaciones, es la forma de gobierno más cercana a lo humano. Los humanos somos el resultado de millones de años de transformaciones. ¿Qué nos caracteriza a los humanos frente a los demás seres? ¿Lacapacidad de comunicación? ¿La capacidad de salir de nosotros mismos y tratar de mirarnos desde fuera? ¿La capacidad de construir objetos para vivir? El preguntarnos sobre estas cosas hace sentir nuestra fragilidad y nuestros defectos. Pues, los animales y los demás seres de la Naturaleza también pueden hacer muchas de esas cosas, aunque sea en grado diferente o en otro sentido. Basta observar cómo aves tan diminutas pueden construir unnido. Allí hay altísima ingeniería. 

Estas reflexiones quizás permitan comprender el valor de la democracia. La palabra en su etimología es muy ilustrativa “el poder del pueblo”. Sin embargo, el pueblo para ejercer el poder real, requiere de un conocimiento amplio de su propia realidad y de una perspectiva optimista pero factible. Se necesita una madurez psicosocial. En algunas culturas ancestrales que vivían y viven en comunidades pequeñas,esta madurez estaba en las personas ancianas. 

El establecimiento de grandes imperios, reinados provocó la concentración del poder en pocas manos, llegando a estar en manos de una sola persona rodeada de una camarilla de incondicionales. En algunos casos esto permitió el desarrollo de tecnologías para facilitar algunos aspectos de la vida. Pero, también surgieron las estratificaciones sociales. Modernamente, han surgido caudillos con discursos mesiánicos al estilo de los antiguos reyes que se consideraban representantes de dios. 

El antídoto para evitar las dictaduras es la alternabilidad en el poder. En la Constitución del 2008 se eliminó la alternabilidad. Es necesario recuperarla y mejorar la democracia para no llegar a la dictadura de una pequeña camarilla corrupta que se perpetúa en el poder.