Luego de los apagones del expresidente de la República, Sixto Durán Ballén, los ecuatorianos se acostumbraron a derrochar la electricidad, debido a la abundancia.
Después de esa era, la producción de energía mejoró sustancialmente en Ecuador, que no hubo necesidad de restringir el servicio o hacer cortes de luz hasta el año pasado, cuando comenzó la crisis eléctrica.
La abundancia generó hábitos no tan buenos en los ciudadanos, dentro de sus domicilios, como en los lugares de trabajo.
Algunas empresas eléctricas tienen campañas de ahorro de energía eléctrica, pero es importante que se profundicen para que se vuelva una cultura en Ecuador.
Los ecuatorianos tienen la mala costumbre de tener varios electrodomésticos prendidos, como la TV, así no la estén viendo. O encienden varios focos a la vez, así no los necesiten.
Dejan prendidos los focos de los espacios comunales o utilizan los electrodomésticos en horas de mayor consumo, como planchar o lavar en las noches. Ese período es el de más demanda.
La crisis actual de cortes de luz obliga a aprender nuevos hábitos, como el ahorro de energía con pequeñas acciones. Es necesario hacerlo, para reducir los tiempos de cortes de luz y para que la producción de energía se sostenga por más tiempo.
Los cortes de luz se recrudecieron, debido a la falta de agua por la escasez de lluvias. En unos casos hay tres horarios de cortes con un tiempo de 11 horas diarias en algunas provincias.
Este cronograma es mucho más crítico, frente a 2023. El déficit total es de 1 080 megavatios.
Con pequeñas acciones se puede contribuir enormemente. Por ejemplo, en vez de usar secadora de ropa es posible aprovechar la luz solar, que por estos días es intensa para secar la ropa.
Otro electrodoméstico que gasta mucha luz es la secadora de cabello. El consumo al mes puede llegar a 12 kilovatios hora, que representa la tercera parte del consumo de una persona.
El ahorro también es posible lograrlo con el buen uso y mantenimiento de otros aparatos, como las refrigeradoras o los focos ahorradores LED.
Parecieran obviedades, pero el uso de estos electrodomésticos genera mucho consumo de electricidad si no hay un gasto racional.
Para estos momentos es crucial para afrontar los cortes de luz en Ecuador, que comenzaron el miércoles 18 de septiembre de 2024.