El ahorro, la mejor forma de afrontar el regreso a clases

El próximo lunes 2 de septiembre cerca de 1,7 millones de estudiantes del régimen Sierra-Amazonía regresarán a clases. Los padres buscan las mejores ofertas de uniformes, zapatos, útiles escolares, libros, mochilas y más para no quedar desfinanciados.

Más noticias

Expertos en finanzas personales señalan que, tanto las familias que reciben el décimo cuarto sueldo o bono escolar, como quienes no cuentan este monto adicional, deben tener ahorros para afrontar de mejor manera el regreso a clases.

El décimo cuarto sueldo corresponde a un salario básico mensual, fijado en 460 dólares para el 2024, este monto lo reciben los trabajadores en relación de dependencia. Los padres que mensualizan este bono escolar o quienes no tienen un empleo formal deberán contar con ahorros o acudir a préstamos para cubrir los gastos del regreso a clases.

Sin embargo, contar con ahorros es necesario para todas las familias, ya que en muchos hogares el décimo cuarto sueldo no es suficiente para afrontar el regreso a clases de sus hijos, señaló Gabriela González, asesora de finanzas personales.

“Durante el regreso a clases hay gastos que normalmente no se hacen el resto de meses, por ello es necesario que en el presupuesto familiar anual, se tenga un rubro de ahorro para destinarlo a educación”, señaló la experta.

Gastos dependen de la institución educativa

Los gastos por el regreso a clases depende de la institución en la que estudien los chicos. Los gastos pueden ir desde menos de 100 dólares hasta más de 1 000 dólares por cada uno. En las escuelas y colegios fiscales las listas de útiles se establecen desde el Ministerio de Educación y sus costos están entre los 50 y 60 dólares. Además, no pagan precios por matrículas ni pensiones y en algunas instituciones les entregan los uniformes.

En el sector privado, la realidad es diferente y las listas de útiles junto a los libros pueden superar los 500 dólares. Además, hay que considerar que los colegios privados también tienen costo de matrículas, pensiones, seguro escolar, costo de plataformas, alimentación y más.

Todos estos rubros deben considerarse a la hora de planificar los gastos escolares de los más pequeños, tanto del sector público como del sector privado.

Asimismo, es importante revisar los gastos reales que se tuvieron en el ingreso a clases y compararlos con la planificación en el presupuesto y ajustarla si es necesaria, agrega González.

Consejos para ahorrar en el inicio a clases

Por su parte, Miguel Vergara, responsable de finanzas personales de la Fundación Bien-Estar, señala que es muy importante optimizar los recursos durante el ingreso a clases. El experto hace seis recomendaciones para los gastos de esta época:

  1. Cotice los gastos de la lista de útiles. Considere los precios referenciales o el valor máximo a pagar sobre la lista de útiles propuesto por el Ministerio de Educación para el régimen Sierra-Amazonía, esto lo puede encontrar en el siguiente enlace. En el sector privado, cada colegio emite su lista de útiles.
  2. Reutilice materiales escolares. Una vez que revise la lista de útiles, visualice si tiene materiales que no se utilizaron el año anterior y que aún se los puede utilizar.
  3. Revise los uniformes escolares. En algunas instituciones educativas no es una exigencia que los estudiantes utilicen el uniforme institucional. En el caso de que en la escuela o colegio de su hijo, si sea indispensable, verifica los uniformes de años pasados, mira cuáles se encuentran en buen estado y se puede ahorrar un gasto.
  4. Priorice el gasto de matrícula estudiantil. Una gran parte del bono escolar debería estar destinado al pago parcial o total de la matrícula estudiantil, debido a que este puede representar el principal gasto de la época.
  5. Realice un presupuesto familia. En este mes, considere al décimo cuarto sueldo como un ingreso adicional dentro de su presupuesto, cuyo objetivo debe ser cubrir parcial o totalmente con los gastos escolares. Esto le ayudará a no malgastarlos en cosas u objetos innecesarios.
  6. Genere hábitos de ahorro. En el caso de que sus gastos escolares hayan sido menores al décimo cuarto sueldo, destine estos recursos al ahorro. Le servirán para solventar una emergencia financiera o para el cumplimiento de metas.