El ecuatoriano es un gran consumidor de papa, conozca cuántos kilos consume al año

Este sábado 29 de junio se conmemora el Día Nacional de la Papa en Ecuador. Así lo estableció el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por la importancia de este tubérculo en la economía ecuatoriana. Además, este es uno de los productos base de la alimentación andina del país.

Más noticias

Este producto es uno de los cultivos más importantes en el Ecuador, con más de 88 000 agricultores que se dedican a su cultivo y comercialización.

En 2023, la superficie total cosechada de papa fue de 17 997 hectáreas. Los cultivos de papa se encuentran principalmente en la Sierra. Las provincias de Carchi, Cotopaxi y Chimborazo suman el 63,1% de la superficie total cosechada, según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria de abril 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

La producción anual en 2023 fue de 0,3 millones de toneladas de papa, con un incremento interanual del 4,2%. El 81% de producción se comercializa para consumo en fresco. El resto es utilizado por la industria de procesamiento.

En el país existen 571 variedades  de papas entre nativas y mejoradas genéticamente. Las más conocidas en el mercado son la Uvilla, Gabriela, Cecilia, Súper Chola.

Ecuador no es solo un gran productor de papa, si no que también es un gran consumidor, pues, en el país, cada persona consume un promedio de 30 Kg de este tubérculo al año.

La papa es un ingrediente clave de los snacks. La empresa agroindustrial PepsiCo, por ejemplo, compra aproximadamente 10 000 toneladas al año del producto a los agricultores de Pichincha, Cotopaxi y Carchi.

Una papa de tamaño grande de (200 gramos) con cáscara aporta con el 26% del requerimiento diario de cobre. Además, provee de entre 17 y 18% de potasio, fósforo, hierro; y, entre 5 y 13% de zinc, magnesio y manganeso; y hasta el 50% de vitamina C.

Las papas de color amarillas, rojas, moradas tienen un alto contenido de antioxidantes que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y la degeneración de la visión.