El Ministerio del Deporte debe 2,1 millones de dólares a los deportistas 

A falta de 86 días para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, la atención se centra no solo en la preparación de los atletas clasificados, sino también en la situación financiera que enfrentan. 

Andrés Guschmer, ministro del Deporte,  reconoció en una entrevista con EL COMERCIO que la deuda de su cartera supera los 2 millones de dólares. 

Más noticias:

Con apenas poco menos de tres meses por delante, la incertidumbre financiera podría afectar negativamente la concentración y el desempeño de los deportistas en una de las competiciones más importantes a nivel mundial.

Un atleta clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024 le confirmó a EL COMERCIO, el 20 de abril, que solo se le habían pagado los valores correspondientes hasta diciembre del 2023

Deuda del Ministerio de Deporte

Esta cartera mantiene cuentas pendientes con federaciones deportivas y deportistas de alto rendimiento. 

“La deuda es de 1,6 millones de dólares. Y no solo corresponde a los 26 atletas clasificados a los Juegos Olímpicos, sino a toda la estructura de atletas de alto rendimiento”,  comentó el ministro a EL COMERCIO. 

Asimismo, Guschmer recalcó que en mayo la deuda ascendería a los casi 2,1 millones de dólares porque se generaron las órdenes de pago del mes de abril, que son 550 000 dólares adicionales. 

“No es un tema de voluntad. Es un tema de falta de plata porque hoy el país está atravesando problemas económicos muy severos”, comentó el funcionario sobre las razones por la cuales están tardando en cancelar los valores pendientes.

¿Cuánto se ha cancelado en total?  

En un comunicado emitido por el Ministerio del Deporte, en marzo de 2023, se informó que desde la nueva administración se han cancelado 8,7 millones de dólares, que corresponden al 94% de la deuda del 2023 con los organismos deportivos. 

Andrés Guschmer informó que esta semana (29 de abril – 3 de mayo) se generaron nuevas órdenes de pago. 

“Se emitieron los curls de pago para atletas de alto rendimiento. Van a poder cobrar a nuestros atletas olímpicos y a algunos que no llegaron a Juegos Olímpicos. Recibirán los estímulos deportivos de enero, febrero y marzo”, declaró.