
Las falacias han invadido el mundo! Este tema es materia de estudio en todos los ámbitos, pues en la vida diaria utilizamos y repetimos falacias -sin saberlas-, según Irving Copi.
La falacia es un argumento incorrecto, pero psicológicamente persuasivo. Es un razonamiento no válido, desde el punto de vista de la Lógica; un juicio falso que tiene una fuerza inusitada, que depende de su carácter –supuestamente- convincente, porque asume la apariencia de estar correctamente construido.
Todas las falacias son razonamientos que vulneran alguna regla lógica. Así, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita. Aristóteles postulaba la existencia de trece tipos de falacias; hoy conocemos una cantidad superior y diversas formas de clasificación para entenderlas. ¡El reino de la falacia o de la mentira persiste en todos los escenarios!
¿Cómo luchar contra las falacias? En líneas generales, un argumento no será falaz cuando tenga validez deductiva o inductiva, premisas verdaderas y justificadas, y que no caiga en la llamada petición de principio. El profesor Daniel Prieto Castillo, argentino, autor de “Análisis de mensajes” arguye, desde el discurso, un enfoque semiótico de las falacias como parte de juicios incorrectos, “mal pensados”, “mal interpretados” por sus emisarios, y defendidos sin argumentos.
Manuel Atienza, catedrático español, en “El derecho como argumentación jurídica”,sostiene “que la democracia presupone ciudadanos capaces de argumentar racional y competentemente en relación con las acciones y las decisiones de la vida en común”.
Para lograrlo hay alternativas: incorporar la Lógica y la Ética en los programas de estudio; persistir en la aplicación de los Códigos de Ética en todas las profesiones; fomentar el cultivo de la verdad en las familias y escuelas; crear espacios para discernir sobre las noticias falsas (“fake news”); y, no escudarse en el anonimato para injuriar. En otros términos, dar la cara, ¿será posible?1