(En vivo) Audiencia del caso Independencia Judicial se reinstaló este 20 de julio

Este sábado, 20 de julio de 2024, se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio del caso Independencia Judicial, en el que está implicado el expresidente del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).

La diligencia legal empezó con la presencia del fiscal general (s), Wilson Toainga. Se trató de la preparatoria de juicio contra 11 procesados por presunta obstrucción de la justicia. Las defensas técnicas procedieron a presentar sus alegaciones.

La audiencia se reinstaló luego de que el 19 de julio, ya se desarrolló parte del proceso, en el que Terán solicitó un hábeas corpus oral.

Más noticias

Wilman Terán y su defensa en el caso Independencia Judicial

El Expresidente del Consejo Nacional de la Judicatura fue el primero en intervenir en la audiencia, luego de manifestar los problemas en su visión.

Wilman Terán relató algunos de los hechos en torno al caso y volvió a reiterar las condiciones y limitaciones que tiene por estar recluido en la cárcel La Roca. Estas, argumentó, ha limitado su defensa. No ha tenido acceso a los expedientes para establecer este derecho.

El procesado insistió en querer salir de la cárcel y dejar ese “ambiente de violencia” para ejercer su defensa. Temporalmente, él se encuentra en la cárcel 4, en Quito. Esto debido a las diligencias.

¿En qué consiste el caso Independencia Judicial?

La investigación del caso Independencia Judicial empezó en el 2022, por el presunto cometimiento del delito de tráfico de influencias contra los exvocales del Consejo de la Judicatura.

La Fiscalía detalló que, luego del sorteo correspondiente, la competencia para tramitar la causa recayó en el juez Walter Macías Fernández, quien señaló la audiencia para el 4 de mayo de 2023.

No obstante, no se instaló, debido a que un día antes (el 3 de mayo), se presentó una demanda de recusación en su contra.

El 11 de mayo de 2023, los integrantes del pleno del Consejo de la Judicatura suspendieron de sus funciones al Juez, con amparo de informes técnicos y memorandos emitidos por sus subalternos. Esto pese a que la recusación fue rechazada.

El 8 de marzo de 2023 se presentó una denuncia administrativa en contra del juez Walter Macías, en el marco del denominado caso Las Torres. Esta por una presunta infracción al no haber informado al Presidente de la Corte Nacional la demanda de recusación en contra del juez Adrián Rojas (juez del Tribunal de dicha causa).

La Fiscalía recapituló que el Consejo de la Judicatura calificó a la denuncia administrativa como “infracción gravísima” y destituyó al juez Macías.

Según Terán, durante su defensa en el juicio político en la Asamblea, el pasado 1 de julio de 2024, Macías debería estar procesado por tráfico de influencias.

Los avances en la audiencia

Ya el 19 de julio de 2024, el fiscal general (s) Wilson Toainga presentó su dictamen acusatorio en el caso. El funcionario definió que Wilman Terán y la exvocal del Consejo de la Judicatura, Ruth Maribel Barreno, están en calidad de autores directos del delito de obstrucción de la justicia.

Adicionalmente, Wilson Toainga definió como cómplices nueve procesados, exfuncionarios del Consejo de la Judicatura.

Ya este 20 de julio, Wilman Terán enfatizó que sus actuaciones estaban apegadas a lo que dictaminan la norma. Luego de recapitular puntos del Derecho Administrativo, dijo que la suspensión de Macías se dio, justamente, en función de esos parámetros.

Terán recalcó que lo volvería a hacer. El procesado cerró su intervención, que duró una hora y 30 minutos, diciendo que cumplió sus funciones. Calificó a las pruebas de Fiscalía y la Procuraduría como irrelevantes.

Defensa de Maribel Barreno

El abogado defensor de Maribel Barreno, Christopher Gallegos, empezó su intervención cuestionando la calidad de los elementos presentados por la Fiscalía.

Según él, la entidad no tiene un caso sólido y ha contaminado la opinión pública con las publicaciones en sus redes. No gana el que más elementos presenta, sino por la calidad de estos.

El Abogado defensor hizo esta puntualización respecto de una publicación realizada este 20 de julio, en la que se mencionó que son más de 150 elementos de convicción. Estos, añadió, deben regresar a la Fiscalía.

Solo dos son relevantes y tampoco demuestra una obstrucción en la justicia, pues, dijo Gallegos, Barrena no destituyó a Walter Macías. De hecho, se abstuvo en la votación. Habló, incluso, de una persecución sistemática judicial.