Estados Unidos y Panamá firmaron un acuerdo para frenar la migración ilegal de ecuatorianos y personas de otras nacionalidades por el Darién, según información de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, este martes 22 de octubre de 2024.
Este acuerdo está vigente desde julio y ya muestra una severa disminución de la migración ilegal de los compatriotas por ese paso.
Más noticias:
Acuerdo entre Estados Unidos y Panamá frena migración ilegal de ecuatorianos por el Darién
A casi tres meses de vigencia entre Estados Unidos y Panamá para frenar la migración ilegal por el Darién ya existen resultados.
El acuerdo consiste en la repatriación de las personas que intentan un cruce ilegal por ese sitio.
Para octubre, este convenio ha reducido en un 92 % el tránsito por esa selva de ciudadanos ecuatorianos y en un 65 % el de colombianos.
Así lo informó la Embajada de Estados Unidos en Panamá este martes.
El acuerdo, suscrito el 1 de julio pasado, contempla la repatriación, vía aérea y con base en las leyes panameñas, de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza con Colombia, con Estados Unidos financiando los vuelos.
“Desde que los vuelos comenzaron, hemos visto una disminución en el cruce de migrantes ecuatorianos y colombianos del 92 % y 65 %, respectivamente, comparado con los meses de agosto y septiembre del año pasado“, dijo la Embajada de Estados Unidos en Panamá en un comunicado.
Los colombianos y los ecuatorianos están entre las principales nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan la selva con destino a Norteamérica.
Desde hace varios años la gran mayoría son venezolanos, aunque el plan de deportación no se puede aplicar a ellos dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.
Hasta el pasado 13 de octubre, 274 444 viajeros irregulares han llegado a Panamá a través de la jungla, un 36,5 % menos que los 432.211 registrados en el mismo lapso de 2023, de acuerdo con las estadísticas panameñas.
Caso 800 deportados en 19 vuelos por acuerdo entre Panamá y Estados unidos para detener migración ilegal de ecuatorianos y otros
Las autoridades han deportado a unos 787 migrantes, 19 vuelos financiados por 1 140 846 dólares por EE.UU. en operaciones aéreas ejecutadas por Panamá.
La financiación estadounidense “cubre el pasaje de los deportados, escoltas, traductores, entre otros gastos relacionados”, de acuerdo con la información oficial.
“El primer vuelo bajo este programa se realizó el 20 de agosto de 2024 y el más reciente se realizó el pasado 19 de octubre. En los primeros tres meses del plan piloto, se han deportado o expulsado personas en vuelos charter a Colombia, Ecuador e India.
Además, Estados Unidos y Panamá retornaron a cuatro migrantes irregulares en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía.
La justicia panameña procesó a los migrantes irregulares deportados o expulsados, algunos de ellos con notables antecedentes penales.
La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, dijo que “Panamá es un estrecho aliado de Estados Unidos”.
Con este acuerdo, Estados Unidos destaca que los migrantes irregulares pueden ser devueltos a sus países, “aunque logren cruzar la peligrosa selva de Darién”.
La fuente diplomática remarcó que la migración irregular “solo beneficia al crimen organizado”.
El Departamento de Estado destinó 6 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional del país norteamericano para financiarlo.