Estas son las carreteras más inseguras de Ecuador, según los transportistas

Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil, Guayaquil-Naranjal-Machala-Huaquillas, Cuenca-Molleturo-El Empalme, Cajas-Otavalo-Carchi y Loreto-Coca-Lago Agrio son los tramos viales más críticos por inseguridad en Ecuador.

Esa información fue difundida por Luis Felipe Vizcaíno, representante de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador (Fenatrape). “Son zonas rojas que están plenamente identificadas. Pedimos al Ejecutivo que intervengan de manera focalizada y estructurada”.

Él se reunió este jueves 25 de julio de 2024 con el gobernador de Azuay, Santiago Malo. La intención fue elaborar un plan específico de seguridad para las carreteras que unen esta provincia con El Oro, Guayas y otras regiones de Ecuador.

Vizcaíno dijo que antes estuvieron con los gobernadores de El Oro y Guayas. La próxima semana estarán en Amazonía, Carchi y Santo Domingo de los Tsáchilas. 

Según él, de esta forma se busca crear corredores seguros. “Eso beneficiará a toda la población que usa estas carreteras y que busca seguridad”.

Más noticias

Puntos integrados de seguridad en Nobol y Boliche

El próximo lunes 29 de julio de 2024 se anunciará la creación de los dos primeros puntos integrados de seguridad. Estarán ubicados en Nobol y Boliche, señala Vizcaíno. “Es importante contar con corredores seguros, caravanas seguros y estos puntos integrados en las carreteras”.

“Pedimos al Gobierno que devuelva la competencia del control en las vías a la Policía. Justo donde no está la Policía tenemos más problemas”.

Otro de sus pedidos es la creación de puntos integrados de seguridad y la asignación de recursos para las patrullas y vehículos que hacen los controles.

Además, solicitó la dotación de espacios de estacionamiento seguros para que los conductores puedan descansar sin problemas.

Afectación al transporte pesado de Ecuador

El transporte pesado del Ecuador trabajaba todo el año y durante todo el día, dijo Vizcaíno. Pero, en la actualidad, no pueden hacerlo en las noches y madrugadas debido a los asaltos.

En Ecuador laboran 250 000 camiones, que forman parte del transporte pesado. Las pérdidas mensuales oscilan entre 12 millones y 15 millones de dólares debido a que no pueden desplazarse en las noches, aseguró Vizcaíno.

Telefonía móvil en las vías de Ecuador

En el Paso Lateral de Quevedo, que tiene 15 kilómetros, no existe señal telefónica y eso es aprovechado por la delincuencia, destacó Vizcaíno.

Según él, el Gobierno -en la mesa de seguridad permanente- informó que se dotará de conectividad a esta área de forma inicial con CNT. Posteriormente se incorporarán las otras operadoras.

Vizcaíno agregó que, en algunos tramos de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, tampoco existe este servicio, al igual que en sectores de las carreteras del norte de Ecuador, Amazonía, Perimetral de Guayaquil... “Pedimos a las autoridades de Telecomunicaciones que se mejore la conectividad”.