Las centrales hidroeléctricas Mazar, Paute y Sopladora, ubicadas en los límites de Azuay, Cañar y Morona Santiago, generaron el 55% de la producción hidroeléctrica que requirió Ecuador.
Esa cantidad se registró hasta las 19:00 de este domingo 25 de agosto de 2024, según la información publicada por el Operador Nacional de Electricidad (Cenace).
Las tres hidroeléctricas aportaron con 16 892 megavatios/hora.
El resto de la demanda fue cubierto por las centrales Agoyán, Delsitanisagua, entre otras.
Más noticias
La demanda de energía en Ecuador
Según la información del Cenace, el 79% de la demanda eléctrica de Ecuador de este domingo 25 de agosto fue cubierto por las hidroeléctricas.
El otro 21% estuvo a cargo de las térmicas, eólicas, entre otras fuentes de generación como gas natural.
La programación programada para este domingo fue de 77 143 megavatios/hora.
La sequía en Cuenca
El río Tomebamba sigue un nivel considerado de estiaje por la falta de lluvias importantes desde hace 44 días en el Austro.
Los ríos Yanuncay, Machángara y Tarqui están con bajos caudales, según la Red Hidrometereológica de Cuenca.
Estos ríos más el Santa Bárbara, Paute y Burgay son las principales fuentes de suministro para los embalses de Mazar y Paute, que tienen una capacidad de reserva de 410 millones y 120 millones de metros cúbicos.
Desde hace una semana, Celec Sur no tiene habilitado al público su plataforma para conocer las cotas de los embalses de Paute y Mazar y los caudales que ingresan.