I.- Ha llegado a mis manos el libro “Pensamiento agrario: derribando mitos” – una antología de la obra de Fausto Jordán – cuyos compiladores son Juan Fernando Regalado y, su hija, Rosa Jordán; valioso ejemplar que recoge los principales aportes de F. Jordán al desarrollo rural en el Ecuador y América Latina. Su hija, amablemente, me ha proporcionado también, una hoja resumen de la vida de su padre. Documentos todos, fuente de esta columna.
II.- Jordán siendo joven, tuvo la necesidad de viajar constantemente dentro del país, lo cual le permitió conocer y palpar las desigualdades entre las ciudades y el campo, naciendo así su interés por ayudar al sector agrario, decidiendo estudiar economía en la U. Central; volviéndose con los años, un precursor en temas creativos en torno a la reforma agraria, finanzas populares, financiamiento adecuado; proponiendo e implementando sólidas ideas a los problemas del campo. Para tales fines, fundó varias organizaciones no gubernamentales, como la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas CESA en 1967, fomentando la investigación, capacitación, riego, crédito, infraestructura social y productiva, vialidad; formando y capacitando a profesionales. Otra entidad fundada por él fue la Red Financiera de Desarrollo, antes Red Financiera Rural 2000, que agrupa a varias instituciones (bancos, cooperativas y ONGs) orientadas a la micro finanzas, finanzas populares y solidarias, a efectos de la inclusión financiera como herramienta para enfrentar la pobreza. A nivel internacional, realizó valiosos aportes al sector rural, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA Sede Costa Rica. En 1984 fue nombrado ministro de Agricultura, en el gobierno de O. Hurtado. A partir de 1985, desde su despacho profesional, realizó y lideró múltiples consultorías, aportando al trabajo de muchos proyectos en organismos internacionales, OG, ONGs, nacionales e internacionales, tanto en Ecuador como en América Latina. En Bolivia, durante los 90s se desempeñó como consultor de la FAO, destacándose por su liderazgo y capacidad de coordinación entre ministros, funcionarios públicos y agencias de cooperación, participando en la formulación de la política agraria boliviana.
III.– “La autoridad ética e intelectual que emana de su presencia sin ninguna arrogancia ni prepotencia… Voluntarismo y liderazgo siempre pragmáticos… Una visión que mira hacia el futuro…” Jean Marie Abbes – fundador de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras ONG francesa. Desde esta columna, un justo reconocimiento a la labor del Eco. Fausto Jordán, un señor y un gran ecuatoriano, de aquellos que tanto necesita el país, que ha dejado una huella muy valiosa e importante en el campo agrario y en la ruralidad, con propuestas innovadoras, derribando mitos con valores, con solidaridad, sostenibilidad, escuchando antes de hablar, razonando y convenciendo antes que imponiendo, dejando el individualismo, y enfocándose en la ordenada planificación, con objetivos claros, uso racional de los recursos; de tal suerte que, con profundo conocimiento técnico, pudo ejecutar eficiente, transparente e inteligentemente en favor de los más necesitados.