¡La historia humana es una apoteosis de la razón y de la sinrazón! Los griegos endiosaron la razón a través de la Filosofía, la Epistemología y la Dialéctica-, y una estrategia maravillosa, la Lógica. Pero la sinrazón -la justificación de las guerras- superó y desquició esa historia.
Un breve recuento. La patrística utilizó el recurso de la Lógica para demostrar la existencia de Dios, que nutrió el medioevo. Y con el advenimiento de la modernidad, fue René Descartes quien hizo posible el “quiebre” de la Lógica patentada por los griegos, con “El Discurso de Método”, que dio origen a la Ilustración y a la victoria del ser humano como eje del nuevo pensamiento anclado a la libertad, la igualdad y la fraternidad, y a la ciencia fáctica. “Pienso, luego existo” fue el paradigma donde la “existencia” intentó reemplazar al “ser” aristotélico.
Lo anterior demuestra que la ciencia intelectual recibió el patrocinio de la Lógica y de otras vertientes cartesianas, en la cual la verdad y la realidad se dieron la mano, mediante el método empírico que sustentó las ciencias naturales. Y nació la Universidad, como “sede de la razón”, donde el “magis” -o magisterio- se convirtió en un legado que inspiró la misión de la Universitas descrita de manera magistral por Ortega y Gasset.
La ciencia intelectual no ha sido patrimonio exclusivo de Occidente, como se creía. Investigaciones evidencian la producción intelectual del mundo Oriental, en campos como la Matemática, la Astronomía, la Filosofía y las Artes. Y también el mundo andino, que articuló saberes mitológicos relacionados con la defensa de la vida. Hay evidencias sobre la utilización de conocimientos ancestrales vinculados con los cuerpos celestes, que se integran en la Chacana.
En la actualidad se reconocen tres tipos de pensamientos -mágicos, ingenuos y críticos-, a los que se unen otros de verdadera relevancia: el pensamiento lateral o creativo; el senti-pensamiento, es decir, la correlación entre el raciocinio y la afectividad; el pensamiento múltiple, con influencia de las inteligencias del mismo cuño; y el pensamiento virtual dominado por las tecnologías, con el apoyo de la inteligencia artificial, la robótica y las neurociencias.
¿Por qué la ciencia intelectual elevó a la razón como el destino más alto de la humanidad, en tanto la sinrazón se instaló para opacar ese destino? ¿Es que la estupidez humana reemplazó a la sabiduría para crear la maquinaria de destrucción y muerte que ha superado los límites de la paranoia?