Luego de haber quemado el año viejo con todos sus problemas acumulados, como son la inseguridad, acompañada del narco terrorismo, con la falta de inversión y de empleo, se vuelven necesario dar inicio al nuevo año con la nota positiva.
La innovación es clave en desarrollo económico, social y político de los países. A través de la implementación de nuevas ideas, tecnológicas y procesos, la transformación innovativa impulsa el crecimiento económico, mejora la calidad de vida de las personas y promueve una mayor participación ciudadana en asuntos comunitarios y políticos.
Para aprovechar al máximo el potencial de la innovación, es importante crear un ambiente propicio para el desarrollo del pensamiento crítico desde los primeros años de escolaridad, acompañado de creatividad y un espíritu emprendedor. Esto implica el fomento a la investigación y desarrollo de la educación en ciencia, tecnología, Ingeniería, matemáticas y humanidades (educación STEAM). De modo paralelo, es necesario establecer políticas que fomenten la colaboración entre los sectores de gobierno, la academia y el sector privado, acompañados de una promoción de protección de derechos de la propiedad intelectual que permita estimular la innovación y competencia en el mercado. Esto debe ser acompañado con la disponibilidad de recursos necesarios para su implementación exitosa.
La creación de un entorno innovador requiere de cambios en la mentalidad de las personas como son: una mentalidad hacia toma de riesgo, ya que la innovación implica asumir riesgos en la exploración de nuevas ideas y enfoques. Es necesario como lo hacen en los países más innovadores del mundo, de aceptar que el fracaso es siempre una parte importante del proceso de aprendizaje. Esto implica superar el miedo al fracaso y promover un ambiente donde se celebren estos intentos aún si no tienen éxito. Es importante que esto venga acompañado de una mentalidad de crecimiento exponencial donde las fallas se vean como oportunidades para aprender y mejorar.
Esto debe acompañarse de las habilidades y herramientas necesarios en el siglo XXI, como alfabetismo digital, la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva. Es importante fomentar la curiosidad desde la infancia, así como la capacidad de aprender en forma permanente y continua. Esta educación debe estar también acompañada de ejecución y experiencias en proyecto y prácticas profesionales como el modelo alemán de la educación dual que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales.
La innovación se beneficia del intercambio de ideas y colaboración por lo cual es importante fomentar una cultura de trabajo en equipo donde las personas se sientan cómodas compartiendo sus ideas, brindando alimentación constructiva y trabajando en forma conjunta. Esto puede aumentarse a través espacios de trabajo Coworking, hay actividades que promuevan la interacción e intercambio de conocimiento. Como lo mencionamos antes es fundamental el apoyo institucional de organizaciones empresariales, gubernamentales y de la academia con regulaciones favorables a la acción innovadora, así como la asignación de recursos para el desarrollo de las Startups.
Esto permite un desarrollo económico donde se fomenta la creación de nuevas empresas, industrias emergentes tanto en productos como de servicios que permiten generar empleo, acompañados de productividad e incremento de la competitividad de los países como parte de la economía global. La innovación estimula la inversión en investigación y desarrollo que impulsa a su vez la creación de conocimiento y revaloriza los empleos.
La innovación aborda desafíos sociales permitiendo mejora en la calidad de vida de las personas, como en el caso de la medicina que ha traído avances no sólo en diagnóstico y tratamiento, pero en mejora de la esperanza de vida y la salud en general. De igual manera ha facilitado la conectividad constituyendo un igual de factor de género cuándo se reduce la brecha digital y promueve la inclusión social.
Finalmente, también podemos decir que tiene un significativo impacto en la esfera política donde la implementación de nuevas tecnologías y el uso de las plataformas digitales y redes permite una mayor participación ciudadana y facilita una comunicación más directa entre los ciudadanos y los líderes políticos. Ayuda a promover la institucionalidad con la mejora de transparencia de las actuaciones y los procesos políticos, fomentando una gobernanza más efectiva y la toma de decisiones más informadas cuando hay un sistema democrático funcional. algo que debe ser recuperado en el Ecuador.