La metáfora de la burbuja

La burbuja es un fenómeno natural explicado por las leyes de la física. Tiene un sentido antropológico, sociológico y semiótico. Y también espiritual.

Los científicos plantean que el universo es un modelo estructural porque está ubicado en una burbuja cósmica. Los misterios de la naturaleza se explicarían, según Alberto Einstein, en un concepto cíclico que hace posible que la materia se expanda y contraiga,en función de la energía subyacente. El espacio y el tiempo formarían parte de esta gigantesca burbuja. La clave es la interconexión.

En el plano antropológico, el ser humano –como parte de la naturaleza- depende de otros factores: biológicos, sociales y comportamentales donde los intercambios se expresan en cercanías y diferencias, en proximidades y distancias, que han hecho posible la convivencia muchas veces signada por la violencia. La teoría de la burbuja toma vigencia, a través de lasinterrelaciones e interacciones entre las personas, comunidades y culturas.

Existe, entonces, un espacio personal y su correlato: la distancia interpersonal necesaria que consolida la metáfora de la burbuja y hace posible los intercambios entre los seres humanos. Robert Sommer (1969)definió a la “burbuja” como el espacio personal o un área con “límites invisibles”que rodea a cada persona, que denominó proxemia, en el contexto de la psicología ambiental. Umberto Eco, en el “Tratado de la Semiótica”, elevó la proxemia a la categoría de disciplina encargada de referenciar a la “zona” que rodea a cada persona, en la cual nadie puede ingresar sin autorización, so pena de verse amenazada.

Otros especialistas comparan la burbuja con una concha o caracol, que nos protege, de manera inconsciente, como un mecanismo ambiental implicado en las relaciones sociales y sus regulaciones. También se habla de un “halo” espiritual o psicológico que rodea a cada persona. Por ello, la burbuja acaba siendo un elemento esencial de la interacción, mientras que el distanciamiento sería una real intimidación.

La gente quiere libertad y oportunidadespara restaurar los espacios personales y sociales. Y recuperar la burbuja, cuya metáfora es el encuentro con respeto a las diferencias, mediante la conversación y la actitud positiva.