Martín López, el talentoso ciclista imbabureño de 23 años, ha demostrado ser un ejemplo de organización y determinación.
A pesar de su exigente carrera como ciclista profesional con el Astana Qazaqstan Team, el imbabureño logró graduarse en este año de Licenciado en Administración de Empresas.
El ecuatoriano competirá en el Tour de Suiza, una de las carreras más prestigiosas del UCI World Tour, desde el domingo 9 de junio del 2024.
En esta tradicional carrera por etapas estará también Richard Carapaz, con el EF Education-EasyPost.
Más noticias:
Sin descuidar sus entrenamientos y competencias, Martín López completó sus estudios a distancia. Desde hace dos años reside en Campello, Alicante, España.
“Debo agradecer a mis padres ser ordenado y planificado”, contó vía a telefónica, en una entrevista con EL COMERCIO.
A inicios de mayo retornó al Ecuador, después de haber logrado el quinto lugar en el Tour de Turquía, para recibir su diploma en Administración de Empresas por la Universidad Técnica Particular de Loja.
Es más, en su universidad lo reconocieron de tal manera que él fue el encargado de dar el discurso de graduación ante decenas de sus compañeros de promoción.
En los últimos años, sin descuidarse como ciclista, López se dio modos para finalizar su carrera universitaria. No fue fácil, pero ya lo logró.
Martín López siempre extraña Ecuador
A pesar de sus viajes y su residencia en España, Martín López añora el Ecuador.
Extraña los momentos de calidad con su familia y amigos, un círculo reducido pero significativo según él.
Cuando está en el país, le gusta invitar a sus amigos para tomar café o tener noches de pesca. Los jueves en la noche suele acudir con los suyos a comer en un restaurante preferido que tiene en Ibarra.
“Extraño los momentos de calidad con los amigos y la familia. Soy de un círculo reducido, soy sociable, pero de pocos amigos”, cuenta.
Para Harold Martín López convertirse en ciclista profesional es un “sueño cumplido”, independientemente de todo el estrés, la presión, el sufrimiento, el dolor o el miedo propio de un deporte tan exigente como el ciclismo.
“Disfruto mucho montar en bicicleta, pero hay que seguir trabajando mucho porque estamos en la élite del ciclismo”.
Entrenamiento diario y luego cocinar
Su rutina diaria en España incluye entrenamientos completos de movilidad, fuerza y resistencia, siguiendo meticulosamente las indicaciones de sus entrenadores.
A pesar de no tener que madrugar tanto como en Ecuador, Martín mantiene una disciplina estricta, entrenando a menudo con compañeros de equipo o en solitario.
Además de su carrera deportiva, López ha desarrollado un gusto por la cocina, preparando sus propias comidas como parte de su rutina diaria.
Martín López y la Vuelta a España
Martín López todavía no se ha probado en una de las tres grandes del ciclismo de ruta como son el Giro de Italia, el Tour de Francia o la Vuelta a España. Eso sí, tiene claros sus objetivos.
El imbabureño aspira probarse pronto en la Vuelta a España, una carrera que anhela ganarla. Así lo quiere porque siente que en ese país le han “abrieron las puertas”.
Mientras sus oportunidades llegan, Martín López procura vivir el presente. Ahora está enfocado en el Tour de Suiza, que se correrá del 9 al 16 de junio del 2024. Más adelante tiene previstas competencias en China, España, y otros países.
Las etapas del Tour de Suiza
- 09/06 Etapa 1 / Vaduz – Vaduz, de 4,77 km (contrarreloj individual)
- 10/06 Etapa 2 / Vaduz – Regensdorf, 177,3 km (media montaña)
- 11/06 Etapa 3 / Steinmaur – Rüschlikon 161,7 km (llana)
- 12/06 Etapa 4 / Rüschlikon – Gotthard Pass 171 km (montaña)
- 13/06 Etapa 5 / Ambrì – Carì 148,6 km (montaña)
- 14/06 Etapa 6 / Locarno – Blatten 151,4 km(montaña)
- 15/06 Etapa 7 / Villars-sur-Ollon – Villars-sur-Ollon 118,2 km (montaña)
- 16/06 Etapa 8 / Aigle – Villars-sur-Ollon 15,7 km (cronoescalada)
- Total ocho etapas con 948,67 km.