El Metro de Quito ha realizado más de 34,2 millones de viajes desde que inició operaciones el 1 de diciembre de 2023.
Más noticias
Durante los primeros cinco meses, se discutió el mantenimiento de los trenes, ya que no se había contratado a una empresa para encargarse de esta tarea.
Sin embargo, el 24 de junio, se firmó un contrato con la empresa CAF para que realizara estos trabajos durante ocho meses.
Aunque se resolvió ese problema, surgió otro: el contrato con CL1 (Acciona) para el mantenimiento del sistema de recaudo, vías, energía, señalización ferroviaria y material rodante finaliza en diciembre de 2024.
Metro de Quito prepara un nuevo contrato para el mantenimiento del sistema de energía
Metro de Quito informó a EL COMERCIO que los mantenimientos a cargo de CL1 están garantizados hasta diciembre de 2024.
Por esta razón, están preparando la contratación de mantenimientos específicos que deberán entrar en vigencia antes de que termine el 2024, para asegurar una transición adecuada.
El objetivo es que el mantenimiento de los subsistemas y equipos del Metro de Quito se cubra todos los días.
El costo estimado de este nuevo contrato, que se encuentra en fase de preparación, es de aproximadamente 27,5 millones de dólares, según confirmó un representante de la entidad.
Metro de Quito prepara un contrato a largo plazo para el mantenimiento de trenes
Además, se está preparando un contrato de mantenimiento de trenes a largo plazo.
El Concejo Metropolitano aprobó la firma del acta de mediación entre el Municipio de Quito y la empresa Construcciones y Auxiliares Ferroviarios (CAF) para llevar a cabo el mantenimiento de los trenes a partir del 24 de julio de 2024.
Con este aval, el personal de la empresa CAF ya ejecuta el mantenimiento en los talleres y cocheras del Metro de Quito.
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito plantea un proceso de contratación público y transparente para el mantenimiento a largo plazo, en el cual podrá participar el consorcio CAF.