Pensar la Patafísica

La curiosidad es un factor clave de la creatividad, y la creatividad el fundamento de la innovación. Una ciencia paródica -imitadora- es la Patafísica, inventada por Alfred Jarry, en su obra Gestas y opiniones del doctor Faustroll, en la segunda mitad del siglo XX.

Nació como un movimiento cultural en Francia vinculado al surrealismo que, según sus mentalizadores, se dedica al estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones”. Desde el punto de vista etimológico, la Patafísica es el resultado de una contracción de origen griego que significa alrededor más allá de la física.

El tema es interesante desde el punto de vista filosófico y científico, porque intenta recuperarlos principios dialécticos demostrados por los griegos, y en especial por Aristóteles y Heráclito, de notable influencia en la ciencia contemporánea. Se destacan los principios de contradicción y de causa y efecto, porque invitan a reflexionar sobre la naturaleza de los cambios en los ámbitos de los fenómenos observables, y la fundamentación del método científicoNo olvidamos las contribuciones de la dialéctica en las teorías del conocimiento -Epistemologías- en todas las ciencias, y no solo en las ciencias duras -naturales-, sino también en las blandas -humanas y sociales-.

La Patafísica plantea la unidad de los opuestos, mientras los antiguos decían que de la oposición nace la armonía: alfa y omega, principio y fin, causa y efecto, blanco y negro, ying y yang, positivo y negativo, bien y mal, uno y cero… El materialismo histórico y dialéctico se nutrió de estas categorías.

Pero la Patafísica va más allá: sugiere la existencia de un universo complementario o las excepciones, en el que todo es anormalidad. Dicho de otro modo: en el universo de Alfred Jarry la regla es la excepción de la excepción. La regla es lo extraordinario, y eso explica y justifica la existencia de la anormalidad”. Para ello -dice su autor- es urgente desarrollar la Patafísica como la ciencia de las soluciones imaginarias.

¿El mundo necesita de nuevas visiones para ordenar el caos existente¿Ya no bastan las reglas sino las excepciones, que han inundado todo?