¿Qué se celebra el 5 de junio? 

En 1895, Eloy Alfaro lideró una transformación radical en Ecuador. El 5 de junio de ese año, proclamó su jefatura en Guayaquil y, meses después, extendió su influencia desde la Costa hacia el interior. Desafió al Gobierno conservador de Quito.  

Más noticias

La Revolución Liberal no solo enfrentó a dos ciudades, sino que también cambió la estructura económica y política del país.  

La construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito y el desarrollo del telégrafo destacaron como logros clave. La revolución promovió una modernización acelerada, centralizó el poder y consolidó a Quito como capital política y a Guayaquil como capital económica. 

Juan Montalvo: Precursor del Liberalismo 

Cada 5 de junio se conmemora un aniversario más de la Revolución Liberal, liderada por el general Eloy Alfaro Delgado.  

Fue Juan Montalvo, a decir de la página de la Presidencia de la República, quien sentó las bases del movimiento liberal. Mediante su vida y obras, invitó a luchar contra los abusos y la corrupción. 

Eloy Alfaro: Líder y estratega de la Revolución 

Eloy Alfaro, principal artífice de la Revolución, logró victorias decisivas que consolidaron el ideario liberal. Foto: Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Eloy Alfaro, principal artífice de la Revolución, logró victorias decisivas que consolidaron el ideario liberal. Foto: Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Eloy Alfaro, continuando con la fuente, fue el principal artífice de esta revolución. Con su talento y visión política, Alfaro canalizó la información ciudadana hacia acciones concretas.  

Empezó con guerrillas, pero culminó en victorias decisivas que consolidaron el ideario liberal.  

Alfaro se dirigió a Lima para contactar a José María Urbina y luego regresó a Manabí. Escapó de la muerte preparada por el general Francisco Javier Salazar, huyó a Panamá y luego volvió a Lima. 

En Manabí, participó en la revolución contra Salazar. Se estableció en Panamá, donde ganó simpatía y fortuna gracias a los yacimientos de plata explotados con el ingeniero ecuatoriano Miguel Macas.  

Esta fortuna financió las revoluciones en Ecuador entre conservadores y liberales. Alfaro, un liberal convencido, fue prisionero del gobierno de Ignacio de Veintimilla.

Gracias a sus amigos, fue liberado y regresó a Panamá. Tiempo después, Alfaro se tomó Manabí y avanzó desde el centro de la República. Logró derrotar a Veintimilla, quien huyó a Perú. 

Impacto de la Revolución del 5 de Junio de 1895 

La Revolución del 5 de Junio de 1895 estalló en Guayaquil y proclamó a Eloy Alfaro como Jefe Supremo de la República. 

Este día se celebra también como el Día del Liberalismo, que reconoce el inicio del liderazgo de Alfaro y su impacto en la historia ecuatoriana.  

La Revolución Liberal marcó un antes y un después en Ecuador. Transformó la estructura política y económica del país.

Alfaro consolidó su liderazgo y promovió una visión de modernización y centralización que unió a los ecuatorianos bajo un proyecto nacional

129 años del triunfo de la Revolución Liberal 

Este 2024 se conmemoran 129 años de la Revolución Liberal. Según el Ministerio de Cultura, se realizará un evento cívico el miércoles 5 de junio de 2024, a las 10:00, en el ‘hall’ de Ciudad Alfaro, situado en el cantón Montecristi. 

El Acuerdo Ministerial 061 del 10 de febrero de 2014 designa el 28 de enero y el 5 de junio de cada año como fechas históricas para rendir homenaje al general Eloy Alfaro Delgado