¿Qué sigue luego de que las candidaturas estén en firme para las elecciones 2025?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció el 30 de diciembre de 2024 como la fecha límite para tener en firme las candidaturas para las elecciones generales de 2025.

Más noticias

Este paso marca un momento importante dentro del proceso electoral ecuatoriano, pero es solo el comienzo de una serie de actividades clave que continuarán hasta el día de las elecciones y más allá.

Fases previas al cierre de candidaturas

Antes del 30 de diciembre, los partidos políticos deben haber realizado una serie de procedimientos internos. Desde julio hasta septiembre de 2024, las organizaciones políticas llevaron a cabo sus procesos de democracia interna, incluyendo la selección de candidatos.

Durante este periodo, también se realizaron inscripciones formales ante el CNE. En paralelo, los organismos electorales recibieron objeciones, quejas y recursos relacionados con las candidaturas, asegurando que todos los requisitos legales se cumplieran antes de la fecha límite.

Con todas las candidaturas en firme, los organismos electorales tendrán un panorama claro de quiénes participarán en las elecciones. Esto no solo incluye candidatos a la presidencia y vicepresidencia, sino también aspirantes a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino.

Una vez que las candidaturas sean oficialmente reconocidas, los partidos podrán iniciar de manera plena su campaña para las elecciones 2025. Según el calendario del CNE, la campaña oficial comenzará el 5 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 6 de febrero.

Durante este período, los candidatos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas a la ciudadanía a través de diversos medios, incluyendo el acceso a fondos de promoción electoral determinados por el CNE.

Es importante destacar que la promoción electoral está reglamentada, y se asignan tiempos específicos en medios de comunicación para garantizar la equidad entre los participantes. Además, el 19 de enero de 2025 se llevará a cabo un debate presidencial obligatorio, uno de los eventos más esperados por la ciudadanía.

Periodo de silencio electoral

El 7 de febrero de 2025 arrancará el periodo de silencio electoral. En un lapso de 48 horas antes de las elecciones, los candidatos y partidos deben cesar toda actividad proselitista. Este periodo es fundamental para que los electores puedan reflexionar sobre las propuestas sin la influencia directa de la propaganda política.

En esos días, el CNE también realizará simulacros y pruebas técnicas para asegurar que el sistema electoral funcione adecuadamente el día de las elecciones. Esto incluye la verificación de las juntas receptoras del voto y la coordinación logística de los recintos electorales.

Imagen del calendario electoral para las elecciones de 2025. Foto: CNE

Jornada electoral y escrutinio

Las elecciones generales se llevarán a cabo el 9 de febrero de 2025. Ese día, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente, vicepresidente, asambleístas y representantes del Parlamento Andino.

También se llevará a cabo el voto en casa para personas con discapacidad, y el voto de personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

Después del cierre de las urnas, comenzará el escrutinio en las juntas provinciales y en la junta especial del exterior. Este proceso es clave para garantizar que los resultados se contabilicen de manera transparente y precisa. El CNE iniciará la proclamación oficial de resultados una vez se hayan resuelto las posibles objeciones y recursos legales que puedan surgir durante el escrutinio.

Posibles escenarios de segunda vuelta

En caso de que ningún binomio presidencial logre obtener el 50% más uno de los votos, o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar, se convocará a una segunda vuelta electoral. Esta segunda vuelta está programada para el 13 de abril de 2025, de acuerdo con el calendario electoral.

La segunda vuelta tendrá su propio proceso de campaña electoral, que comenzará el 24 de marzo de 2025, y se prolongará hasta el 10 de abril. En este escenario, los candidatos tendrán una nueva oportunidad para convencer al electorado, y se realizará un segundo debate presidencial el 23 de marzo de 2025.

Posesión de autoridades

Tras la proclamación de los resultados, los asambleístas y representantes al Parlamento Andino electos serán posesionados el 14 y 19 de mayo de 2025, respectivamente. La posesión del presidente y vicepresidente de la República está prevista para el 24 de mayo de 2025, dando inicio al nuevo periodo gubernamental.