¿Quién mató a Villavicencio?

“¿Quién mató al Comendador?/ ¡Fuenteovejuna lo hizo!/ Perro, ¿si te martirizo?/ Aunque me matéis, señor./ Confiesa, ladrón./ Confieso./ Pues, ¿quién fue?/ ¡Fuenteovejuna!”

Fernán Gómez de Guzmán fue un tirano que en el siglo XV expoliaba al pueblo. Sus crueldades exacerbaron los ánimos al punto de ser asesinado. En el juicio, cuando el juez pregunta: “¿quién mató al comendador?”, recibe como respuesta: “Fuenteovejuna, señor”. No hubo poder que halle al autor del crimen. El hecho fue inmortalizado por Lope de Vega en su tragicomedia Fuenteovejuna,1619.

El 8 de agosto de 2023 fue acribillado a balazos Fernando Villavicencio (Alausí, 1963), candidato a la Presidencia del Ecuador. ¿Fueron simples gatilleros de carteles criminales quienes cometieron el magnicidio? Burdo juego de espejos con que tratan de encandilar al pueblo los caciques de nuestra política. El pueblo no mató a Villavicencio, él irrumpió de su entraña, fueron “comendadores” de nuestras “mafias políticas”.

Periodista de raza, utopista irredimible, activista político que pretendió limpiar nuestra patria de excrecencias. Desde adolescente Villavicencio soñó con cambiar el mundo; más tarde, devino en dirigente sindical y denunció rapiñas del petróleo.

Lo conocí en un seminario interuniversitario de redacción creativa. De extracción humilde, orgulloso, digno, sensitivo, temerario; su admirable quijotismo lo condujo a ofrendar su vida por un país sin “mafias políticas y criminales”.

Un comité de ciudadanos pidió al Concejo Municipal el Gran Collar de Quito para honrar su figura. Los actuales “regidores”, marionetas de un caudillo prófugo,encarnación de Narciso y enemigo acérrimo de Villavicencio, lo denegaron. El regidor mayor solo se realizará al colgar cuanto collar encuentre en el orondo cuello de su idolillo.

El mejor homenaje a Villavicencio sería una cruzada nacional hasta dar con los culpables de su muerte, multiplicar su legado y dejar de disputar a jirones su memoria.