Los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán una dura ausencia para el ciclismo de ruta. Tadej Pogacar, ciclista esloveno, y vigente campeón del Tour de Francia y el Giro de Italia, renunció a participar en la cita olímpica.
El Comité Olímpico Esloveno informó este lunes 22 de julio, que el tricampeón del Tour de Francia, el último logrado el pasado domingo 21 de julio, no estará en París 2024 para descansar.
Más noticias:
Tadej Pogacar no estará en los Juegos Olímpicos
“El seleccionador del equipo masculino de ciclismo ha revelado los nombres de los ciclistas que participarán en los Juegos Olímpicos de París de este año. Desgraciadamente, Tadej Pogacar no está entre ellos”, informa el comité esloveno.
Pogacar “ha cancelado su participación por estar demasiado cansado“, agrega el organismo en su comunicado de prensa.
Inconvenientes por la ausencia de su pareja
El reciente campeón del Tour, Tadej Pogacar fue incluido en la convocatoria del equipo masculino esloveno el 8 de julio, junto a Luka Mezgec, Jan Tratnik y Matej Mohoric. Sin embargo, Urska Zigart, novia de Pogacar y campeona nacional en ruta y contrarreloj, y mejor ciclista eslovena, no fue convocada.
Esto no le agradó a Pogacar, quien declaró que si Zigart no iba a París, él tampoco. Aunque la Federación Eslovena de Ciclismo intentó convencerlo, su decisión fue firme.
Como resultado, Pogacar no competirá en la contrarreloj olímpica del 27 de julio ni en la prueba de ciclismo en ruta del 3 de agosto, su reemplazo será Domen Novak, su compañero en el UAE.
Tadej Pogacar y un Tour de Francia para la historia
Tadej Pogacar volvió a ganar el Tour de Francia, logrando su tercer título en cinco años tras dos ediciones consecutivas como segundo detrás de Jonas Vingegaard. El esloveno completó el Tour con un tiempo de 83:38:56 horas, aventajando a Vingegaard por seis minutos.
El dominio de Pogacar fue absoluto desde el inicio hasta el final. No solo ganó el Tour, sino que también se destacó en otras clasificaciones: quedó segundo en la clasificación de la montaña con 102 puntos, solo detrás de Richard Carapaz, y cuarto en la clasificación por puntos.
Pogacar ganó seis etapas del Tour, más que cualquier otro ciclista, incluyendo las últimas tres etapas de forma consecutiva. Su desempeño excepcional y su capacidad para mantenerse en la cima demostraron su gran talento y determinación.