![](https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2024/10/tce-candidaturas-3.jpg)
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tomó una decisión sobre los candidatos a asambleístas nacionales de Avanza, Pachakutik y Democracia Sí, este 23 de octubre de 2024.
El TCE emitió un fallo de última y definitiva instancia.
Más noticias:
Decisión del TCE sobre candidatos de Avanza, Pachakutik y Democracia Sí
Los jueces del TCE negaron los recursos presentados por Avanza, Pachakutik y Democracia Sí.
Con esto, se ratificó la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), del 8 de octubre, que negó la calificación de estas candidaturas.
La principal razón fue el haber incurrido en incumplimientos “insubsanables” a la Ley Orgánica Electoral o Código de la Democracia.
El CNE acogió un informe de la dirección nacional de Asesoría Jurídica, en el que se determinó que las organizaciones incumplen con la ley electoral en lo relacionado con las elecciones primarias.
El numeral 1, del artículo 105 del Código de la Democracia, determina que el CNE no podrá negar candidaturas, excepto cuando estas no provengan de procesos democráticos internos o elecciones primarias.
El primero en la lista de asambleístas nacionales por Avanza era Javier Alejandro Orti Torres.
Por Democracia Sí, estaba Gustavo Larrea como primero en la lista.
La lista de Pachakutik estaba encabezada por Pedro Juan Bermeo Guarderas.
El Partido Sociedad Patriótica (PSP) se queda sin candidatos al Parlamento Andino.
Las elecciones 2025 serán el próximo 9 de febrero de 2025.
Los ecuatorianos elegirán Presidente y Vicepresidente de la República y asambleístas nacionales.
Además, asambleístas provinciales y por el exterior y parlamentarios andinos.