Cada 16 de junio, Ecuador celebra el Día del Locutor, una efeméride que destaca la importancia de los profesionales de la radio en el país.
Más noticias
La fecha honra al alemán Juan Behr, quien realizó las primeras transmisiones musicales en Guayaquil el 16 de junio de 1930.
A continuación, te presentamos un recorrido histórico a través de la radiodifusión en Ecuador.
Día del Locutor en Ecuador
Instaurada en 1992 por Hugo Delgado Cepeda (periodista de Guayaquil) y Carlos Armando Romero (radiodifusor guayaquileño).
Esta celebración reconoce el legado de Juan Behr, el radiotécnico alemán que inició las primeras transmisiones musicales en Guayaquil el 16 de junio de 1930, según registros históricos de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión.
Radiodifusión en Ecuador
Antes de la oficialización de las primeras estaciones de radio, se llevaron a cabo importantes experimentos en Ecuador.
En 1926, Radio París de Guayaquil y en 1929, la Radiodifusora Nacional de Quito dieron los primeros pasos en este medio.
El surgimiento de las primeras emisoras
El 13 de junio de 1929, en Riobamba, comenzó a transmitir El Prado bajo la dirección de Carlos Cordovez Borja, un ingeniero y pionero en la radiodifusión nacional.
Este proyecto, inicialmente centrado en la música y la cultura, pronto incorporó noticias y eventos deportivos.
En Guayaquil, el 16 de julio de 1930, surgió HC2JBS Ecuador Radio, fundada por Juan Sergio Behr Bustamante, quien es reconocido como el primer locutor comercial de Ecuador por el historiador Hugo Delgado Cepeda.
Más adelante, el 25 de diciembre de 1931, en Quito, se lanzó Radio HCJB ‘La Voz de Los Andes’, iniciativa respaldada por la iglesia cristiana.
Otras importantes emisoras pioneras
El panorama radiofónico ecuatoriano se enriqueció con emisoras como Quinta Piedad HC2RL y HC2JB ‘La Voz del Litoral’ en 1933, seguidas por Radio HC2ET El Telégrafo y Radio American HC2AT en 1935.
Ese mismo año, surgieron Ortiz HC2ROZ y El Palomar en Quito, bajo la asesoría de Carlos Cordovez Borja, quien también fundó El Prado.
En 1936, aparecieron Radio Bolívar en Quito y Ondas del Pacífico HC2AW en Guayaquil, seguidas por transmisiones desde Cuenca en 1938 y Radio Colón en Quito, fundada por Manuel Mantilla Mata.
Finalmente, grupo EL COMERCIO inauguró Radio Quito el 18 de agosto de 1949, consolidando su influencia en la radio nacional.
Este recorrido histórico ilustra la evolución y la influencia significativa de la radiodifusión en Ecuador, desde sus comienzos experimentales hasta la rica diversidad y relevancia del medio en la actualidad.